Al parecer todo indicaría que con ayuda de la inteligencia artificial los mensajes hiperpersonalizados van a ser usuales en las en las conversaciones con el cliente. Una acción eficaz que resultará la única manera de diferenciarse en las acciones de automatización.
Es un modelo similar, aunque perfeccionado, al que utiliza la web con las cookies en las que captura las búsquedas más frecuentes del usuario para luego mostrarle en la navegación publicidades similares a lo que buscó.
Un reconocido banco español, ha puesto en marcha un programa en la que unió “Behavioral Economics” e Inteligencia Artificial, que genera automáticamente cientos de mensajes que adecua a distintos tipos de usuarios. Según sus directivos desde esta implementación, las campañas son un 200% más efectivas. Actualmente este modelo se está utilizando en Perú, México y Estados Unidos con el proyecto de extenderse a todo el mundo.
Dos cosas para destacar, en primer lugar, que ofrece mensajes personalizados basados en intereses del usuario, descarta así la tradicional segmentación sociodemográfica. Lo segundo muestra banners publicitarios que son relevantes para el usuario, también basados en el mismo criterio.
En esta etapa se está utilizando para obtener leads buscando que el cliente se comunique para acceder al producto / servicio. Pero en un futuro no muy lejano podrían emplearse para campañas de fidelización, retención, hasta inclusive para gestión de cobros.
Lo que si es seguro que más tarde o más temprano vamos hacia mensajes hiperpersonalizados.