A comienzos de mayo Corea del Sur, inauguró la primera red de 5G del mundo, hecho que coincidió con la venta del smartphone de Samsung compatible con esta red. En otras ciudades de Estados Unidos: partes de Chicago y Mineápolis también llegó esta nueva red, que promete cambiar nuestras vidas para siempre.
¿Qué es exactamente 5G? Por sus siglas, es la red móvil de quinta generación, cada una de sus antecesoras (2G, 3G, 4G) implicó un avance en las prestaciones de los smartphones, por ejemplo, la última: video y streaming.
¿Cuáles serán las diferencias respecto del 4 G? Fundamentalmente la velocidad para entenderlo en términos prácticos podremos descargar una serie en nuestro móvil en segundos. También mejorará el tiempo de respuesta del móvil desde que este recibe una orden hasta que la ejecuta, con 5G será prácticamente en tiempo real. Finalmente, permitirá mayor cantidad de dispositivos conectados, hasta un millón por kilómetro cuadrado o 100 por m2 ¿lo pueden imaginar?
Si bien todavía falta para su llegada a Latinoamérica, ya que requiere de una importante inversión en infraestructura y de móviles desarrollados para esta tecnología, ya se vislumbra el cambio drástico que producirá a nivel social, económico y por ende en la experiencia de los clientes.
Estamos frente a un verdadero fenómeno de hiperconectividad ¿qué cosas se podrán hacer con esta tecnología? Conducir un auto pequeño situado a 50 Km: ya funcionan los primeros prototipos de autos de pueden ser conducidos a distancia ¿Adiós al delivery?
Por otra parte, también producirá importantes cambios a nivel de la agricultura e internet de las cosas, veremos más de cerca las Smart Cities.
Dicho todo esto, es de esperar que el impacto en los servicios de atención sea tan radical como en el resto de las actividades. La automatización, por comenzar, podría ser una forma corriente y habitual, la atención mediante bots o tiendas holográficas. Pero no tal como hoy los conocemos, sino de una manera mucho más asertiva y naturalizada.
Por eso, la gran ventaja que tenemos en tanto llega esta tecnología es el tiempo: para pensar junto a los clientes cómo desearían que fuera su experiencia. De otra manera en lugar de subirnos a una nueva ola, esta nos arrastrará y sabemos que eso nunca resulta una buena experiencia. Entonces, por qué no intentamos prepararnos y ver de qué manera podemos emplear la tecnología para brindar una mejor experiencia a las personas.