Si convenimos que las empresas se están transformando por causa de la digitalización y surgen nuevos modelos de servicios, no resulta extraño pensar que el estilo de liderazgo cambie radicalmente.
El último informe de la consultora Deloitte “Global, Human Capital Trends 2017” nos revela información sobre el tema. “En todo el mundo, el desarrollo del liderazgo continúa siendo un reto significativo para las empresas, la transición hacia la organización digital agranda la brecha entre los líderes que tienen y los que se necesitan”, anticipa el estudio.
El punto de convergencia entre ambos mundos son las personas, las cuales seguirán siendo el capital más importante de la empresa. Y en este contexto, según el informe citado, el desempeño de los líderes en los tiempos digitales resulta crítico, quizás aún más que en tiempos pasados, e indefectiblemente deberán atravesar por 3 transformaciones:
Transformación Cognitiva: pensar distinto
Transformación Conductual: actuar de manera diferente
Transformación Emocional: reaccionar de otro modo
No será fácil lograr estas transformaciones, ya que implican un cambio perceptual sobre lo que consideramos y etiquetamos como “importante”, seguido de un procesamiento más veloz y asertivo. Y, por último - quizás lo más complejo – el manejo de las emociones, se necesitarán habilidades para trabajar en entornos más ambiguos y de mayor incertidumbre, lo cual requiere de mayor autocontrol.
Adiós a los líderes heoricos
Si bien las transformaciones necesarias para la era digital se parecen a una epopeya, los tiempos en que el líder se asociaba a la imagen de un héroe parecen haber quedado en el pasado. El liderazgo en tiempos digitales exige personas más humanas, con espíritu colaborativo, capaces de organizar, pero también de trabajar a la par de sus equipos. Los nuevos líderes necesitarán contar con una importante visión de las tendencias del mercado, para ayudar a la organización a diseñar su futuro digital. El informe describe 3 tipos:
Inversores Digitales: ejecutivos senior que encuentren oportunidades, inviertan en talentos e ideas capaces de crear un ecosistema de innovación para prosperar.
Pioneros Digitales: líderes capaces de re -imaginar el futuro, con nuevos modelos y diseñar una estrategia digital ganadora.
Transformadores Digitales: líderes capaces de conducir a sus equipos en llevando adelante grandes cambios que transformarán el negocio.
Actualmente, solo el 5% de las empresas respondientes considera que tiene en sus filas líderes capaces de llevar a cabo un liderazgo digital. El 72% restante está desarrollando o comenzando programas de formación basadas en el nuevo modelo de conducción.
¿Por dónde comenzar? Estas son algunas de las recomendaciones que nos deja el informe:
Repensar el modelo de liderazgo de la organización: el mismo debe incluir conceptos de innovación, crecimiento, inclusión, trabajo en equipo y colaboración.
Identificar los potenciales líderes digitales: detectar quienes podrían ser inversores, pioneros, y transformadores.
Promover antes a los más jóvenes a cargos de liderazgo: darles la oportunidad de aprender a liderar proyectos mediante programas de mentores.
Lo dicho es una proyección de cómo se imagina el liderazgo en un futuro cercano. Está construyéndose a la par de los nuevos escenarios de negocios. Si tenemos una
certeza es que no será igual al de hoy ni al de hace 40 años. También, que es un cambioconceptual basado en la colaboración, es decir “hacer con y no para”. Es el fin de una era, hora de decir adiós a los líderes heroicos.