Redes Sociales: el perfil de los nuevos consumidores

Redes Sociales: el perfil de los nuevos consumidores

Visuales, con preferencia de mensajes directos y entretenidos, así son los nuevos consumidores, la generación Z y los millennials.

Un estudio de #IABEstudioRRSS publicado hace pocos días, aporta datos que sugieren a las empresas poner más foco en las redes. Es que gran parte de la experiencia del cliente se empieza a desarrollar en el mundo virtual, un hábito que se ha incrementado por la pandemia.

Veamos este gráfico de preferencias elaborado por profesionales de RRSS que participaron del estudio.  El uso de Instagram crece y poco a poco desbanca a Facebook, en tanto Tik Tok también sube y descienden YouTube, Twitter, LinkedIn.  Si bien se trata de redes con diferentes focos, el posicionamiento puede explicarse porque por un lado las nuevas generaciones las prefieren( los Z y los millennials), y también nos indica la preferencia visual y de  instantaneidad, dos características de Instagram y Tik Tok.

Si analizamos las preferencias según la franja etaria vemos cómo WhatsApp lidera el ranking para tanto para la generación Z como para los millennials, luego sigue Instagram en las otras redes se mantiene la posición con variaciones porcentuales entre 4 y 5%. Una vez más validamos la preferencia audiovisual, en lugar del texto. Ambas generaciones prefieren los mensajes más simples siempre con prevalencia visual y más directos, que incluyan el componente de entretenimiento.

¿Por qué la CX comienza en el mundo virtual?

El 48% de los usuarios declaró que sigue marcas en las redes y 1 de cada 3 percibe un mayor nivel de confianza cuando la marca tiene presencia en el mundo virtual.

De esta manera comienza a construirse la experiencia del cliente, ya que en primer lugar se convierte en una fuente información para la decisión de compra, así lo declaró el 45% que ha influido en su decisión Luego, de investigar sobre el producto, leen los comentarios (aunque solo los deja el 38% de los compradores), y se sabe que otras experiencias tienen gran influencia en la adquisición de un producto o de un servicio.

¿Desde dónde comienza la experiencia?

El smartphone continúa su reinado, es el preferido por el 97% de los usuarios para navegar por las redes sociales, aunque este año, quizás por la pandemia, se destacó un crecimiento importante del Smart TV que pasó de un 25% a un 68% en 2021.

En suma ya no solo se trata de implementar canales digitales, eso es lo más sencillo. Lo más importante es contar con una estrategia segmentada de contenidos para prestar una experiencia de calidad a los usuarios.