Temas de Género: ¿Cómo ven hombres y mujeres la competencia en el ámbito corporativo?

Temas de Género: ¿Cómo ven hombres y mujeres la competencia en el ámbito corporativo?

Si bien, muchas empresas trabajan cada vez más para equiparar las brechas de género, existen algunas cuestiones estructurales, basadas en las diferencias de visión entre hombres y mujeres.

Tradicionalmente, la palabra competencia sugiere una idea controversial, por un lado, se habla de la “sana competencia”, pero por otro se la considera como un aspecto negativo que atenta contra el espíritu de equipo.  Y a su vez, existen percepciones diferentes entre hombres y mujeres.

La visión sobre la competencia es un tema que forma parte del ADN del ámbito laboral, sobre el cual hombres  mujeres piensan de manera diferente, así también, lo evidencia un estudio realizado por Harvard Business Review.

Para el desarrollo de la investigación se consideraron aspectos positivos y negativos de la competencia, y en base a estos se formularon dos preguntas para capturar las creencias de las personas sobre el concepto “competencia”, pidiéndoles que califiquen de acuerdo o en desacuerdo con las declaraciones que correspondían a estas afirmaciones, por ejemplo, "La competencia hace que las personas se desempeñen mejor" y "La competencia hace que las personas trabajen de manera más dificultosa”.

En la muestra, que comprendió 119 mujeres y 111 hombres desde 18 hasta 82 años, siendo el promedio de edad de 36 años, las mujeres promedio obtuvieron 5.3 de respuestas positivas, en tanto los hombres promedio obtuvieron 5.6. Con respecto a las creencias negativas, hombres y mujeres obtuvieron un promedio de 3.8.

¿Cuál es la razón de tales diferencias? Las mismas podrían estar dadas por la cultura, la educación y los también por características individuales.

En definitiva, si incluimos este tema dentro del “gran tema”, achicar la brecha, esto  significa brindar igualdad de oportunidades para todos, siempre respetando las diferencias de pensamiento entre hombres y mujeres como también la individualidad de cada persona.