Todos conocemos de qué trata el feedback, una devolución unilateral sobre el desempeño de un colaborador. Más allá de cómo se realice, el componente común es que se basa en un hecho pasado.
Es decir, algo que no puede ser modificado. Si bien es cierto, que el análisis y la reflexión de lo que hicimos en el pasado es importante, quedarnos allí puede ser peligroso ¿Por qué? Porque no se visualizan salidas hacia algo nuevo. Y esto además de producir frustración para quien recibe y da feedback, termina siendo poco eficiente. Precisamente por sus efectos colaterales.
Gordon Marshall, recomendado para quienes quieran profundizar sobre el tema, observó a través de estudios y prácticas deportivas como el básquet, que existía otra manera de motivar a los equipos. Partiendo de la afirmación que el feedback es una práctica estática (por la imposibilidad de cambiar el pasado) y que además resulta limitante, sobre todo si pensamos en un futuro optimista y expansivo.
Él, propone el feedfoward, un sistema de pre- alimentación, que mira hacia el futuro antes de que las cosas sucedan.
¿Cómo se implementa? Aclaremos que el que sigue a continuación es un ejemplo y no la técnica completa de cómo se realiza. Hecha la aclaración, podemos continuar; en primer lugar, en equipo preguntamos al colaborador en qué desea mejorar, supongamos que nos dice: “quiero tener una mejor escucha activa”, luego nosotros u otro miembro del equipo le da dos sugerencias sobre cómo podría lograrlo. Se toman notas y se da las gracias por las mismas, no se juzgan. De esta manera lo que se logra es que la persona pueda visualizarse en el futuro de manera positiva. Podemos cambiar lo que vendrá, no lo que ya pasó. Justamente, feedfoward ayuda a focalizarse en el futuro de manera positiva, en lugar de hacerlo en el pasado de forma negativa.
Marshall cita el ejemplo de los atletas, que justamente son entrenados utilizando esta técnica, al igual que los pilotos, a quienes se les dice: “mira la pista, no la banquina”.
Por otra parte, el feedback negativo, tiende a reforzar las conductas que se desearían cambiar, ya que deja a la persona en una posición de la cual es muy difícil salir. No ocurre lo mismo con el feedback bien implementado. No obstante, el feedfoward se centra en los aspectos positivos, construye desde la solución en lugar de hacerlo desde el problema. Es una técnica interesante, que además de darnos otra mirada sobre un saber tan instaurado como es el feedback, podría ser una herramienta poderosa para equipos que están atravesando una crisis.