Hoy en día la industria en Guatemala se compone de 60.000 agentes, la presencia de grandes empresas internacionales y nacionales, la exportación de servicios a los Estados Unidos, Canadá, México, Centroamérica y el Caribe y otros países de América Latina y España.
Su industria está altamente organizada y junto al gobierno tiene como objetivo generar más de 100,000 empleos directos para 2020, basado en un plan estratégico para el desarrollo: recursos humanos, infraestructura y promoción. Dialogamos con Jorge Alvarado SVP de Bluemind Outsorucing con sede en San Pedro la Laguna. Un centro de contacto multilingüe y BPO que ofrece múltiples servicios a clientes nacionales e internacionales con un fuerte compromiso para proporcionar un servicio excepcional.
¿En qué etapa se encuentra la actividad de Customer Service en Guatemala hoy?
Guatemala se perfila como el mejor destino nearshore de Centroamérica y el Caribe para la industria de BPO, ofreciendo servicios bilingües, inglés y español, con altos estándares de calidad, así como soporte en otros idiomas, francés, alemán, portugués e italiano, entre otros.
¿Cuándo tomaron la decisión de ubicar BlueMind en San Pedro y por qué?
Somos una empresa pequeña con el interés de generar trabajos en donde no los hay, pero también nos preocupa hacer un excelente trabajo para nuestros socios en el extranjero y en San Pedro, tenemos miles de visitantes de alrededor del mundo y muchos quedan como residentes dándonos ventaja en reclutar recurso humano altamente calificado y disponibilidad de varios idiomas, desde español y lenguas mayas también inglés, francés, italiano, alemán, hebreo.
¿Cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentaron durante este proceso?
Nuestro mayor desafío fue la conectividad, no hay infraestructura para telecomunicaciones en esta región para un call center apropiado, pero gracias al apoyo de uno de los proveedores de internet más grandes del país ese reto fue superado.
¿Qué nos puedes comentar sobre los planes a futuro y cómo imaginas el futuro de BlueMind?
Queremos generar empleo, nuestros planes a futuro es tener un crecimiento en nuestras operaciones para poder contar con al menos 100 empleados para finales del último cuarto trimestre
¿Cómo llegaron tú y tus socios al mundo de los call centers?
Empecé desde abajo como la mayoría de los que estamos en esta industria esto hace 12 años y pronto comencé a escalar posiciones gracias a mi sed de superación logré puestos importantes en el área de operaciones y "Client Management", creí poder hacer posible lo que empresas multinacionales logran hacer, pero con un presupuesto más reducido y es lo estamos logrando.
Héctor Pinto CEO de BlueMind es una persona visionaria y emprendedor tiene a su cargo una empresa de reciclaje y ha creído en el proyecto del Call Center desde el principio, en una ocasión comentamos la posibilidad de abrir una operación en San Pedro debido a que los dos amamos el lugar y eso dio lugar a realizar y llevar a cabo el proyecto. Douglas Castañeda Jr. COO de BlueMind ha estado en la industria desde hace más de 9 años en cargos operacionales bastante elevados y eso nos llevó a acercarnos a él debido a su capacidad para manejar una operación constante y con números positivos.
¿En qué se especializa BlueMind como centro de contacto?
Lead generation, Sales, Cold calling telemarketing. Usamos los mejores marcadores de la industria para ofrecer una alta rentabilidad en el proceso de llamadas y así cuidar nuestro ROI o del cliente.
¿Qué consideras que necesita tener un candidato para ocupar el puesto de agente y qué valor le asignan a la formación dentro de la empresa?
Aparte de la educación y habilidades que requiere cada vertical/cliente creo que lo más importante es tener buena actitud y ganas de trabajar, del resto nos encargamos nosotros, me refiero a desarrollar a los agentes, hacer un buen ambiente laboral y darles beneficios. Es muy importante para BlueMind capacitar y desarrollar a sus empleados, por eso, tenemos talleres de ventas con Coaches expertos en el tema, nuestros horarios son flexibles para que los agentes puedan seguir con su formación profesional dentro de la Universidad y tenemos sesiones de capacitación todas las semanas para calibrar al equipo y tener un nivel estable en la operación.