“Los argentinos somos buenos pilotos de tormenta, por eso de este año vamos a sacar algo positivo”

“Los argentinos somos buenos pilotos de tormenta, por eso de este año vamos a sacar algo positivo”

El 2016 fue un año signado por cambios que hasta el momento están dejando indicadores económicos poco favorables, coyuntura que afectó la actividad de los contact centers.

Dialogamos sobre éste y otros temas con Gerardo Andreucci, director de TecnoVoz, Presidente del Capítulo de Customer Experience de AMDIA, quien en sus 25 años como empresario ha transitado casi todos los escenarios imaginables. Además, Gerardo por su compromiso con el sector, puede ser considerado “un activista” de la industria.  Siempre con un optimismo contagioso, que deja la tranquilidad y confianza de que los mejores días están por venir. Durante la charla, nos contó cómo le fue a la empresa que conduce en este año tan especial y dejó un mensaje alentador para lo que viene.

¿Cómo fue el 2016 de TecnoVoz?

Gerardo Andreucci: TecnoVoz tuvo un buen año, sin lugar a duda no ha sido el mejor a nivel local. Fue un año complejo de mucha agitación y especulación, si bien se han visto negocios la concreción fue en tiempos de resolución insólitos. Hablaría de un reacomodamiento dentro del core business del que formamos parte. Una problemática que uno siempre trata de acompañar, sobre todo con los clientes más cercanos. Pero en algunos casos les ha tocado pelear con situaciones muy complejas.

¿Cómo vivieron este escenario en la empresa?

Gerardo Andreucci: Hubo una época del año en el que se percibía mucha quietud, en los últimos meses se empezó a verse más movimiento, no tanto en volumen de concreciones, pero sí en horizontes más ciertos. Esperemos que esa tendencia se consolide y se intensifique

¿En 25 años como empresario viviste un montón de altibajos?, ¿Cómo te manejas en un “bajo”?

Gerardo Andreucci: La posición que adopto es similar a la de un “alto”: trato de ser muy criterioso porque los bajos te prenden las alarmas y te hacen ser cauto. Si tenés un buen tablero de comando vas a estar bien. En el “alto”, por subirte a la cresta de la ola y no dejar pasar una, quieres hacer todo. Entonces resulta más peligroso. Además, creo que Argentina y los argentinos -  me siento totalmente parte de esto - los errores los cometemos cuando nos va bien. Porque no tomamos las medidas necesarias para darle sustentabilidad a lo que estamos haciendo bien, nos quedamos en la zona de confort.

¿Crisis es oportunidad?

Gerardo Andreucci: Sin dudas, es en ese momento cuando empiezas a cambiar a ponerte creativo, ahí es donde los argentinos tenemos un diferencial. Por eso no aprovechamos los vientos de cola - tuvimos uno muy grande durante muchos años-. Creo que ahora sufrimos por falta de viento, pero salimos de un viento en contra muy fuerte.

¿Dónde estamos situados ahora?

Gerardo Andreucci: Ahora estamos en una “calma chicha”, veremos hacía dónde vamos. Ningún escenario puede ser peor que el que vivimos en 2001. Fue tan malo que se salió rápido, este no lo es tanto por eso demoramos más. A pesar de todo estamos dialogando un poquito más, ayer (aludía a una sesión especial en el Congreso de la Nación) fue un día en el que se dialogó, estamos empezando a hablar y eso tiene que traer algo positivo.  Creo que poder dialogar es clave y eso me alienta respecto de otras situaciones. En lo personal hubo momentos que estábamos bien, pero me sentía mal. Porque veía que las divisiones y la falta de dialogo nos iban a hacer chocar. Cuando la división es muy profunda es muy difícil salir. Resumiría no estamos tan bien, pero me siento mejor.

Lo importante es el viaje, ¿no es cierto?

Gerardo Andreucci: Sí, y creo que los argentinos somos buenos pilotos de tormenta, por eso de todo esto vamos a sacar algo positivo. Lo que me preocupa siempre es cómo sostenemos cuando hacemos las cosas bien. Porque muchas veces pensamos que sostener es seguir haciendo lo mismo y en realidad se trata de innovar. Es la vieja historia de lo urgente y lo importante, y en las urgencias salimos… soy naturalmente optimista, ha sido un año difícil y para que lo difícil pase creo que lo necesario es reinventarse, innovar. Creo que esa conciencia nos lleva a hacer cosas piolas, en Argentina en ese aspecto me tengo fe.

¿Cómo ves el año próximo?

Gerardo Andreucci: En lo local seguramente habrá una mejora, porque paró el viento en contra. Todavía no vino es el viento a favor, pero sería bueno que empecemos a movernos sin esperar el viento a favor, de eso se trata un poco. También es un año eleccionario, y por ende la economía empieza a mejorar casi mágicamente. Si seguimos esa lógica va a ser un año para arriba. Por otro lado, todos nos hemos puestos a trabajar para superar esta crisis.

 ¿Y para Tecnovoz?

Gerardo Andreucci: El afianzamiento de nuestros negocios en el exterior nos dio la tranquilidad para seguir apostando al mercado local. Tratamos de no desesperarnos por lo externo, sino de mantener un equilibrio y cuidar lo interno.  Porque si no, en los momentos buenos nos equivocamos. Hay que considerar los 2 frentes. Y no darle preponderancia a uno sobre el otro. Quizás esto también sea un camino aprendido… son 25 años. Tuvimos mucho éxito en el exterior y a veces vestíamos un santo y desvestíamos al otro [Risas]. Ahora tratamos de tener a los 2 medianamente parejos. 

Creo que los desafíos tecnológicos que quedan por delante, marcan escenarios muy nuevos casi inimaginables.

Esta conversación continuará….