Juan Weber “La solución de Loan Software nació en respuesta a una necesidad de nuestros clientes del sector financiero y creció con ellos”

Juan Weber “La solución de Loan Software nació en respuesta a una necesidad de nuestros clientes del sector financiero y creció con ellos”

En los 90 Carlos Weber, fundaba Loan Software, empresa argentina especializada en el desarrollo de plataformas para la gestión integral del ciclo del crédito.  Una década después se sumó al proyecto, Juan Weber, actual director, con quien dialogamos.

En la charla exclusiva con CallCenterNews, recorrió los principales hitos de Loan Software, y nos contó cómo en tan solo dos décadas convirtió un emprendimiento familiar en referente para las entidades bancarias, financieras y fintech. Su pasión por enseñar y el sueño cumplido de vincular ambos mundos en la empresa, son algunos de los temas de la entrevista.

¿Qué puedes contarnos de los comienzos de Loan Software?

Juan Weber: La empresa nació en los años 90, fue fundada por Carlos Weber, en respuesta a la creciente demanda de software que requerían las entidades financieras. La primera versión fue desarrollada en COBOL como una herramienta de crédito para consumo. A medida que pasaba el tiempo, el software empezó a tener cada vez más demanda, creció la cartera clientes y el producto se fue sofisticando

¿Cuándo te sumaste al proyecto?

Juan Weber: Me incorporé en el año 2000 con el desafío de migrar la aplicación COBOL- que residía en una red local - a la versión web. En menos de 3 años lo conseguimos. Y en 2004 lo implementamos en un cliente que todavía nos acompaña. Esto permitió crear una red y que los clientes pudieran ver la información en tiempo real, algo muy necesario porque en su gran mayoría tenían sucursales en diferentes localidades del país.

Ya pasaron casi 20 años desde esta implementación, ¿cuáles son los hitos que consideras más significativos en el trayecto hasta 2022?

Juan Weber: (Rememora). En 2007, el banco Comafi nos eligió proveedor de la solución y en 2010 también la adquirió el banco Columbia. Esto fue muy importante porque le dio a la herramienta más funcionalidades y casos de uso.  Además, por el ingreso a la banca. Creo que ellos fueron dos de los actores principales para el crecimiento de la solución. Otro hito, fue en 2014 cuando surgió Collection.   Ya pasando a esta década, en 2020 surgió una nueva adaptación a la versión responsive.

¿Y en lo que se refiere a estructura, procesos cómo se evidenció todo este crecimiento?

Juan Weber: Un momento muy importante, fue cuando en 2009 conseguimos la primera certificación ISO 9001 en todo el proceso de desarrollo, para mejorar la calidad de atención y también ingresamos a la Ley de Software. Otro de los hitos fue el crecimiento en cantidad de recursos en las diferentes áreas. En 2015 empezamos a crecer en personas y se dividieron las áreas.

¿Cuáles son los valores para ustedes en lo que respecta al servicio y al producto que ofrecen?

Juan Weber: Uno de nuestros valores es que entendemos el negocio de punta a punta. Somos especialistas y desarrollamos soluciones únicamente para este sector. Esta es una fortaleza importante porque la especialización marca una gran diferencia. Otro de nuestros valores, es que tenemos una herramienta con mucha madurez, por eso si bien hay siempre cosas nuevas por incorporar, lo que el cliente necesita para comenzar la plataforma ya lo tiene. La experiencia de lo vivido y todas problemáticas que se hay en la industria del crédito y la cobranza. Siempre tratamos de desarrollar la solución en relación con el uso de los usuarios finales.

¿Cómo consiguen actualizar la solución de manera constante?

Juan Weber: Escuchamos a nuestros clientes, ellos comparten sus necesidades, que también pueden ser comunes a otros, como por ejemplo las notificaciones del BCRA, o del mercado. Creo que es un valor que tiene nuestra plataforma, que está diseñada en función de las necesidades de los usuarios y por eso cuando llega un cliente nuevo el software ya está listo para usar.

¿Qué funcionalidades tiene la plataforma para las Fintech?

 Juan Weber: También les ofrecemos plataforma para cobranzas, para cobro de los préstamos que otorgan. En este caso, les ofrecemos otro tipo de gestión que incluye bots, publicación de deuda dentro del bot y gestión de cobros integral que incluye WhatsApp, para el Onboarding, y gestión integral.

Y antes de despedirnos, cuéntanos sobre tu otra pasión, la enseñanza ¿Cómo comenzó y qué es lo que enseñas?

Juan Weber: Desde el año 2018, trabajo en conjunto con el Municipio de San Miguel, en el curso de formación: Desarrollando Futuro, brindamos profesional de estudiantes de escuelas técnicas del partido. Los jóvenes además de recibir formación práctica de lenguajes de programación y bases de datos, tiene la posibilidad de hacer prácticas en empresas. Esto es algo muy importante, y va más allá de la tarea en sí, porque les permite vivir una inmersión de lo que vivirán cuando finalicen el colegio. Es una mejor forma de comenzar a transitar el mundo adulto.