Eva Laranjeira: “El deporte es un entrenamiento que me ayuda a ser mejor en mi rol de líder”

Eva Laranjeira: “El deporte es un entrenamiento que me ayuda a ser mejor en mi rol de líder”

Fijar una meta determinada y administrar los recursos a disposición para llegar a ella con la mayor eficacia posible es una dinámica que aplica tanto al universo de la experiencia del cliente como a una disciplina competitiva.

Eva Laranjeira es piloto de carreras de alta montaña desde 2019 y asegura que, durante su meteórico ascenso a través del deporte motor, pudo comprender que liderar a un grupo para lograr el desempeño óptimo en la pista puede tener muchas similitudes con el liderazgo requerido para gestionar conjuntos de personas en cualquier negocio.

“El aspecto emocional es fundamental en todos los ámbitos de nuestra vida. Especialmente en mi caso, que tengo un gran equipo a cargo y debo lidiar con mucha presión. Diría que es un entrenamiento que me ayuda a ser mejor en mi rol de líder”, señaló la conductora en su diálogo con CX Blog, poco después de haber concluido su participación en Rampa PêQuêPê da Arrábida, el principal certamen de automovilismo en Setúbal, cuya cuadragésima edición fue celebrada entre los días 23 y 24 de abril.

Laranjeira recordó que fue su esposo (piloto desde hace 20 años) quien la motivó a encarar este desafío, ya que veía en ella las características necesarias para triunfar. “Para mí terminó siendo algo natural. Por supuesto que aún hay algunas subidas en las que siento nervios o ansiedad, pero logro controlar muy bien esas sensaciones, y creo que eso me ayuda a alcanzar los objetivos que me planteo”, resaltó.

El espíritu innovador y rupturista también es un valor esencial a la hora de intentar desarrollar la mejor experiencia para los clientes. Esa misma iniciativa debió tener la entrevistada cuando decidió aventurarse en un mundo que era (y sigue siendo) mayormente masculino. En relación con los sesgos de género que pueden encontrarse en el automovilismo, la pilota explicó: “Somos muy pocas mujeres las que practicamos este deporte. Todavía existe la idea de que no podemos llegar al mismo rendimiento que los hombres. Yo demostré que esto no es así el año pasado, cuando era la única mujer en mi categoría y conseguí quedar en primer lugar”.

La Rampa da Arrábida es una competición mítica que se disputa desde 1982, cuando fue creada por la extinta Sección de Automovilismo del Vitória Futebol Clube. Laranjeira ya había exhibido excelentes intervenciones en este marco, en el que se considera local, y nuevamente se mostró satisfecha con su performance: “Me siento muy bien, este deporte genera mucha adrenalina y a la vez requiere de un equilibrio para concentrarse en lo que se está haciendo ya que tenemos muy poco margen de error. Es muy gratificante llegar al final de las pruebas, ver los resultados y tener éxito”.