Ernesto de Bary S1 Gateway: “Vinimos a hacer que la compañía crezca respetando su cultura”

Ernesto de Bary S1 Gateway: “Vinimos a hacer que la compañía crezca respetando su cultura”

Conversamos con Ernesto de Bary, uno de los fundadores de Patagonia Capital Partners, que recientemente junto con el apoyo de inversores, decidieron acompañar el crecimiento de la plataforma multicanal de comunicación digital líder S1 Gateway.

Ernesto se incorporó como CEO de la compañía en diciembre del año pasado. En esta nota nos cuenta los motivos que los llevaron a elegir S1 Gateway, su experiencia hasta el momento, y los desafíos a futuro que se han propuesto de manera conjunta.

Cuéntanos sobre el ámbito laboral en el que te desempeñaste en los últimos años

Ernesto de Bary: Soy contador, administrador y tengo un Master en Finanzas. Mis experiencias laborales siempre estuvieron ligadas al área financiera en compañías privadas. Tengo experiencia en fusiones y adquisiciones, reestructuraciones, project finance e inversiones de Private Equity con foco en América Latina. Luego, fundamos Patagonia Capital Partners, un fondo de Private Equity con el objetivo de invertir en la mejor compañía que encontremos, siguiendo los lineamientos del modelo de Search Fund. Las experiencias de mis trabajos anteriores contrastan con S1 Gateway. La forma de trabajar era presencial, con un estilo más vertical y un menor balance entre vida personal y trabajo.

¿Cómo llegaron hasta S1 Gateway?

Ernesto de Bary: Antes de llegar a S1 Gateway, vimos unas 1.600 compañías y entrevistamos a 700 dueños. Durante el análisis, nos dimos cuenta que el sector de software era donde debíamos concentrarnos, y dentro de software nos llamó mucho la atención el subsector de atención al cliente. Luego de investigar y hablar con otros Search Funds, nos decidimos por ese nicho. S1 Gateway surgió luego de haber conversado con varios de los competidores (de S1), y de darnos su diferencial. 

 

¿Por qué fueron los elegidos?

 

Ernesto de Bary: Por un lado, entablamos una muy buena relación con los fundadores Leo (Sujoluzky) y Oscar (Torres), y nos dimos cuenta de que son expertos en lo que hacen, y tienen más de 20 años trabajando en el sector de atención al cliente

Por otro lado, la compañía se encuentra en un sector que está creciendo al 40% en dólares por año, son líderes en canales digitales con una solución muy robusta y validada por clientes de primera línea en diferentes países de América y Europa. S1 Gateway tiene un equipo muy sólido con una cultura y forma de trabajo que no tiene nada que envidiarle a las compañías tecnológicas de Silicon Valley. Además porque demostró una sólida historia de crecimiento, ordenada, y con un potencial enorme con su modelo SaaS - cuenta con alta tasa de retención de clientes, fuerte crecimiento dentro de clientes existentes, y una infraestructura que permite una alta escalabilidad.

¿Cómo fue tu proceso de incorporación como CEO de la empresa? ¿Qué cosas pudiste ver hasta el momento?

Ernesto de Bary: Lo que estamos haciendo con Diego (socio de Ernesto en Patagonia Capital Partners) es entender todos los aspectos de la compañía, y comenzar a implementar mejoras en todas sus áreas. Desde que comenzamos, sumamos a 10 personas al equipo, comenzamos con la implementación de un ERP y CRM, re-asignamos funciones y configuraciones de algunos equipos y comenzamos a preparar planes concretos por áreas siguiendo OKRs. A medida que va pasando el tiempo me siguen sorprendiendo las “perlas” que voy encontrando, algo que no suele ocurrir cuando se desembarca en una compañía. Tanto en personas como en procesos, en valor que no se percibe cuando no estás integrado en el día a día. En esta primera etapa, creo que estoy aprendiendo más de lo que estoy aportando dado que la compañía tiene excelentes profesionales.

S1 Gateway, siempre se destacó por tener una cultura propia y distinta a la de las restantes compañías ¿Qué opinión tiene sobre esto?

Ernesto de Bary: En S1 las personas trabajan porque hay objetivos, pero principalmente porque hay un sentimiento de pertenencia. Se deja que la gente haga, proponga y en definitiva se les da libertad. Esa es una de las cosas que vi desde que entré y estoy muy orgulloso de ello. En S1 siempre se trabajó a distancia, es por ello que la pandemia tuvo muy poco impacto en nuestra forma de trabajar.

Queremos que se priorice el balance de vida y trabajo, respetando la base cultural existente, fomentando la ayuda y no la competencia. Vinimos a hacer que la compañía crezca de forma ordenada, respetando la cultura.

¿Cuáles son las áreas en las que hoy están trabajando?

Ernesto de Bary: Estamos con varios procesos en cada una de las áreas como implementación de ERP en el área de finanzas, CRM y nuevos esquemas de compensación para comerciales en el área de ventas, construcción de un knowledge based platform en el área de training, y esperamos poder incorporar a 20 personas al equipo este año. Básicamente estamos poniendo mucho foco en el crecimiento. Nos encontramos con un roadmap bien definido, y estamos dando los pasos para optimizar algunas instancias y hacer que todo ocurra más rápidamente.

¿Qué objetivos tienen para el corto y mediano plazo?

Ernesto de Bary: El objetivo es ser líderes en canales de atención al cliente en Latinoamérica, donde ya somos un jugador relevante. Estamos en el top 3 de México. Pero nuestro objetivo es ser los líderes, este va a ser nuestro foco y nuestro nicho. Junto con esto, también continuar con la expansión en Europa y EE.UU.