“TecnoVoz seguirá con el cambio continuo, pero la misma mística y los mismos valores”

“TecnoVoz seguirá con el cambio continuo, pero la misma mística y los mismos valores”

Hace 25 años, cuatro emprendedores iniciaban la aventura de convertir su sueño en una empresa. Los frutos no se hicieron esperar e incluso superaron sus expectativas porque TecnoVoz, no sólo se transformó en una de las compañías de tecnología para centros de contacto más importantes a nivel regional, sino que además fue pionera del sector. La primera en apoyar iniciativas como el primer Congreso de Contact Centers, publicar libros, apoyar un posgrado y ayudar a tanto a colegas como emprendedores.

Conversamos con Gerardo Andreucci, su Director General y uno de los fundadores, ya conocido por todos, quien en una charla emotiva recorrió los primeros 25 años de Tecno Voz, una compañía que con sus logros sorprendió a sus propios creadores. Gerardo, dijo sobre la empresa: “Todo esto me produce un estado de felicidad. Porque es una construcción de 25 años y construcciones de 25 años no hay muchas en la vida”.

¿Qué representan los 25 años de TecnoVoz?

G.A: En lo personal es algo que complementa a la felicidad. Mi concepto de felicidad, más que buscarla hacia adelante es darte vuelta y ver la estela que dejaste durante el viaje, como en una lancha. Pienso que 25 años de navegación, dejaron una estela considerable y eso me pone muy feliz. Por supuesto, también está el desafío de continuar hacia adelante, porque eso mueve este proyecto. Pero todas las vivencias que tuve a nivel personal y profesional con esta compañía son parte importante de mi historia.

¿Los recuerdos que dejaron una marca más profunda del proyecto?

G.A: TecnoVoz es parte de mi vida. Recuerdo que en nuestro primer evento mi hija mayor estaba sentada en una silla con una gorrita, la veo ahora y no lo puedo creer. Son imágenes fuertes, hay personas que nos acompaña desde el día uno. Cómo se dio la relación entre los socios cómo evolucionó. Todo eso me produce un estado de felicidad. Porque también la concibo como una construcción de 25 años y construcciones de 25 años no hay muchas en la vida.

¿Recuerdas el primer negocio importante de TecnoVoz?

G.A: Sí, por supuesto. Hubo dos negocios importantes y uno de ellos nos dio crecimiento sostenido. El primero fue un acuerdo que hicimos con Phillips y con NEC- marcas que en aquel entonces eran muy fuertes en el mercado de las telecomunicaciones - para vender nuestros productos asociados a sus centrales de telefonía. Y a nivel de negocio global en el año 93 hicimos un acuerdo con una empresa de callback que se llamaba Viatel, de Martin Varsasky, y construimos un producto que se llamó Viateloffice, una oficina virtual. En ese entonces, todavía no existían los call centers: eran auto attendance y voice mail, e integraciones de aplicaciones específicas.

¿Una crisis?

G.A: ¡Claro! Entre el año 98 y 99 fue el año que históricamente más habíamos vendido, para TecnoVoz había sido un boom de ventas. Duplicamos la facturación de los 5 años anteriores. Esa crisis de crecimiento, casi nos lleva a hacer agua. Cosas que se aprenden con el tiempo y como empresario. Todos éramos profesionales, pero había conceptos que aprender. El primer desafío era el autoempleo, el segundo transformarse en un estudio, una serie de profesionales que trabajan juntos, pero el objetivo era transformamos en una empresa.  El salto entre cada una de esas etapas originó una crisis.

Entonces es verdad lo de la crisis del crecimiento…

G.A: Absolutamente.  Cuando el crecimiento no es planificado y te deslumbras más por el ingreso que por la utilidad, ves que el secreto pasa por otro lado. En el año más fuerte de crecimiento de TecnoVoz lo aprendimos. Fue un aprendizaje fuerte, gracias a Dios lo vimos. Incluso en esa misma época habíamos tenido una oferta de compra por parte de una multinacional. Felizmente no la vendimos. Ahí está el aprendizaje y lo que no te mata te fortalece. Después de eso el crecimiento de TecnoVoz fue sostenido y piensa que ya pasaron 20 años de ese momento.

¿Qué quiere decir que el crecimiento fue sostenido?

G.A:  Que todos los años crecimos si se observa la curva promedio de ventas es ascendente. Ese crecimiento so se dio solo en ventas sino también en otra variedad de temas. Acá tenemos historias de vida. La antigüedad promedio está en el orden de los 15 años, sin haber tenido que enfrentar un solo juicio laboral. Jamás nos hicieron un juicio laboral, eso en 25 años creo que habla de nuestros valores.

¿Cuándo empezaste, te imaginaste que 25 años después ibas a contar todo esto?

G.A: No, porque primero eran tiempos inestables, pero cuando empecé tampoco me imaginé nada de eso. Como también es cierto que cuando crecimos explosivamente me imaginé algo superior. La verdad es que no imaginaba de alguna manera toda esta construcción. Pero si también tengo que ser sincero que en algún momento te subís a la moto y te crees que eres Bill Gates. Y también es sano darte cuenta de que no lo eres. Son procesos de aprendizaje que te van haciendo ver la realidad. Lo fundamental en estos 25 años es que, si bien hubo momentos mejores y peores, nunca dejé de disfrutarlos.

El mercado los reconoce y los respeta mucho, ¿qué sentís con respecto a ese logro?

G.A: Me gratifica que el mercado nos respete, que nos considere innovadores. Ser innovadores hoy es imprescindible, más aún en una empresa con desarrollo de tecnología. Es como en África, la gacela se despierta y corre porque si no se la come el león. Y hoy en este mercado somos todos gacelas.

Hoy, mirando en hacia atrás ¿Harías algo distinto?

G.A: Puff un montón de cosas. Siempre lo mismo, si me das nuevamente los 25 años de TecnoVoz tal como fueron los compro ya. Volvería a vivir mil veces TecnoVoz, lo haría in eternum. Pero si me das la posibilidad de cambiar cosas indudablemente lo haría, claro, sí puedo decir que jamás existió maldad. Pero cometimos errores humanos, de hecho, vivimos corrigiendo esos errores. Si no cambiara esto que ahora veo después de lo vivido sería un necio. Ahora, si me decís:  vivís los 25 años igual, te respondo dale y no me cansaría de repetirlo.

¿Cómo sigue TecnoVoz?

G.A: Cómo sigue… hay algo que TecnoVoz no puede hacer nunca, hacer más de lo mismo. Sigue con los mismos valores, tratando de mantener la misma mística, porque son tiempos de cambios violentos, y esta compañía no es una excepción. Sigue en el cambio continuo que es parte de nuestro ADN, la única manera en la que podemos seguir es innovando y vuelvo al ejemplo de la selva: corriendo.