El 18% de las mujeres lideran empresas en América Latina, según investigación de la consultora colombiana Grant Thornton. A nivel Mundial, el 24% de los roles senior son ocupados por mujeres.
El crecimiento empresarial en las áreas de economía, desarrollo en tecnología, los negocios, la transformación en la industria publicitaria, los recursos humanos, y de mercadeo, son algunas de las áreas que se han visto favorecidas e iluminadas con la presencia femenina. Ya que cada mujer pone el toque mágico para hacer crecer su área y por ende la empresa para la cual trabaja.
Recientemente se estableció que hoy en día, hay más compañías que confían en el talento profesional femenino, y les ha permitido no sólo liderar un área específica, sino que también han consensuado el ascenso a cargo directivos importantes. Hasta el momento el 18% de los cargos más preciados y que comúnmente son ocupados por hombres, han empezado a ser designados a las mujeres.
Este estudio se realizó en 36 sectores económicos, de más de 5.500 empresas latinoamericanas, donde se concluye que, aunque hay una participación relevante de las mujeres, aún es muy baja. Teniendo en cuenta que la preparación educativa en las diferentes carreras ha incrementado la presencia femenil. (1)
Montserrat Morales (Foto) Vicepresidente Regional para Sudamérica Hispana y Caribe de Aspect, comenta qué: “ha sido una carrera no solo profesional, sino una carrera en demostrar mis talentos, algo solitaria en la universidad en cuanto a mujeres. Desde que inicié mi vida en la tecnología en el campo laboral, noté que el verme en una empresa como la única mujer ha sido intimidante. Esta experiencia me sirvió para demostrar con más ahínco de qué estoy hecha y cuál es mi labor como ejecutiva, así logro que otras mujeres se sientan respaldadas por mi ejemplo, no solo a mis compañeras de trabajo, sino también a las mujeres a las que asesoramos cada día para que su marca y empresa mejoren en atención al cliente”. “En Aspect creemos que las mujeres colombianas tienen el talento, el carisma y la experiencia para ocupar altos cargos en la compañía, sin embargo, tenemos mucho camino por recorrer” afirma Montserrat.
Por otro lado, el estudio indica que la presencia femenil a nivel Latinoamérica se puede dividir de la siguiente manera: Brasil un 19%, México y Argentina, un 18%. Aunque también en el continente latino se ha reportado un crecimiento en las empresas en las que los cargos directivos no son ocupados por mujeres, actualmente un 52% de las empresas estudiadas presentaron un incremento respecto del 34% registrado en 2012. La cifra está muy por encima de la media mundial (33%).
La investigación además revela que las mujeres líderes de todo el mundo enfrentan obstáculos a la hora de ocupar los roles de más alto rango. A nivel mundial, sólo el 9% de las mujeres en la alta dirección son CEOs. Sin embargo, América Latina se mostró relativamente bien cuando se evaluó esta métrica (13%). México y Argentina se encuentran entre los diez países con mayor proporción de CEOs mujeres, ambos con un 15%. Pedro Cruz, Socio Director de Grant Thornton en Colombia, dijo: “La falta de progreso en el aumento de la proporción de puestos directivos ocupados por mujeres en América Latina es decepcionante. Es especialmente sorprendente ver un cambio tan limitado, dado que la región no parece tener una adversidad inherente al liderazgo femenino en particular, las mujeres de la región no son ajenas a las posiciones políticas de alto nivel”.
Es más: algunas de las principales economías de América Latina se desempeñan relativamente bien cuando se trata de asegurar que las mujeres ocupen los roles más altos en los negocios. “A ella más que a nadie le interesa que la compañía por la que trabaja prospere”. Concluye Montserrat Morales.
(1) Para mayor información sobre las mujeres en los negocios visitar