Cultura: ¿por qué las empresas deberían tener más celebraciones?

Cultura: ¿por qué las empresas deberían tener más celebraciones?

Por estos días, en la mayor parte de países de occidente se celebra “Carnaval”. Un festejo que, si bien tiene características propias en cada lugar, comparte la esencia de la celebración.

¿Qué podemos aprender sobre las celebraciones? ¿Por qué son fundamentales en el ámbito laboral?

Porque son parte de los “ladrillos”, que construyen cultura. Al hablar de celebrar, no estamos refiriéndonos a cumpleaños, o días festivos tradicionales; sino a fechas que hayan sido un hito en la historia de la empresa o del equipo.

Por eso, evitemos caer en la trampa de pensar que una celebración es un evento arbitrario que se decreta al azar. Comencemos por conocer cómo se determina cuál es una fecha para celebrar. En primer lugar, una condición es que el evento contenga al menos uno de los valores de la empresa (solidaridad, cooperación u otros), en segundo lugar, que se  haya cambiado una creencia, es decir que responda a un momento épico de la empresa, tercero otro motivo es rendir homenaje a quienes al equipo, puede ser por un logro de importancia superlativa, un hecho que haya marcado un antes y un después para el equipo y para la empresa.

Sobre sus elementos, resaltamos, sustentabilidad en el tiempo: este es un factor fundamental, si no se sostiene en el tiempo no formará parte de la construcción cultural, por ello es condición necesaria que se establezca una fecha y se cumpla año tras año.

Otro de los elementos es la liturgia, toda celebración tiene elementos litúrgicos, entiéndase los componentes simbólicos, rituales que la representan, los que sin explicitar el nombre de lo que se celebra, sus integrantes saben lo que se está celebrando.

Finalmente, compartirlo con los clientes, aunque no estén presentes en la celebración, es deseable que lo conozcan, que sean parte, esto también construye la experiencia del cliente. Si queremos crear una cultura sustentable en las empresas, que esté aggiornada a las nuevas generaciones y que crezca, necesitamos encontrar fechas épicas en la vida de la organización y de sus equipos. Por otra parte, esta es una forma de reconocimiento a los trabajadores y a los clientes.