¿A quién le gusta pasar tiempo en un aeropuerto? Nos guste o no lo cierto es que cuando es mucha la espera las horas parecen correr muy despacio. Algo que quienes diseñaron la experiencia al cliente en el Aeropuerto Incheon de Corea del Sur tenían muy en claro. Por un lado, supieron cómo humanizar la inteligencia artificial y por otro cómo transformar un espacio estresante en otro en el que no dan ganas de irse.
El video nos muestra la experiencia de un periodista español del periódico “El País”, que recorre y descubre todos los atractivos de Incheon. Desde su arquitectura hasta el toque humano de la inteligencia artificial en sus espacios.
Si tienen ganas de verlo (es largo pero vale la pena), en el minuto 4:00, puede verse cómo un robot muy empático, con la estatura de una persona y rostro de Emoji lo ayuda a orientarse. Luego de elegir el idioma, entre muchas cosas puede: tomarle una foto y enviársela a su celular.
Los que necesitan adrenalina, también la pueden encontrar ¿Dónde? En el gimnasio digital, (lo encuentran entre el minuto 5 y 10). Hay un poco de todo, menos barras y pesas. Desde videojuegos interactivos hasta básquet. Si gustan, después del entrenar pueden ir a tomar una ducha, e incluso una sesión de masajes.
Pero si lo que quieren es descansar, pueden hacerlo en la exclusiva sala de siesta. Sí, al parecer todo está pensado, lo que necesitamos o que nos gustaría hacer cuando tenemos que pasar tiempo en un aeropuerto.
Podemos destacar dos cosas: la principal es el logro del diseño de la gestión de espera y experiencia del cliente, que en general suele ser un punto débil en casi todos los servicios (aún aquellos remotos o telefónicos). En segundo lugar, queda demostrado que la inteligencia artificial puede ser humanizada, que lo creado por el hombre, puede mejorar la experiencia y la vida de las personas.