El 19 de abril se celebró el Día de la Convivencia en la Diversidad, y estuvimos de visita en Exactor, un contact center especializado en servicios de BPO y Customer Experience donde trabajan personas de diferentes culturas, tuvimos oportunidad de conversar con cuatro colaboradores.
Felipe Guevara, Jefe de Operaciones: “Encontré un país que me abrió las puertas y a Exactor que me permitió crecer”
Hace 7 años llegó de Colombia junto a su esposa y 6 y medio a Exactor. Es licenciado en Recursos Humanos, aquí hizo un posgrado y ahora está estudiando licenciatura en tecnicatura de servicios. “Ingresé como operador en 2011 y años y medio después pasé a otra cuenta como auditor, me dieron la posibilidad de ser responsable de auditoria y luego como Jefe de Operaciones”, dijo Felipe. Él ya había trabajado en Contact Center en Colombia donde llegó a ser coordinador.
“En la Argentina siempre hay movimientos migratorios con lo cual, la realidad es que tuve la suerte de encontrar un país que me abrió las puertas y también a Exactor que me permitió crecer muchísimo. Desde mi lado lo que puedo aportar es mi experiencia, creo que eso es lo que he podido aportar, desde el lado humano me considero una persona tranquila, que gestiona equipos de trabajo y eso es lo que nos permite llevar el día a día”, expresaba.
En cuanto a las diferencias dice que la cultura de trabajo de Colombia y Argentina son completamente diferentes, quizás no tanto en lo cultural como si en las leyes de trabajo.
Michael Castillo, operador: Cada persona es un mundo distinto por lo menos para mí como operador”
Llegó de Caracas, Venezuela en junio del año pasado. Comenzó a trabajar en Exactor en diciembre de 2017. Ya había trabajado en un call center, “de hecho fue mi primer empleo, cuando comencé mis estudios de abogacía”, cuenta.
Espero estudiar otra carrera acá, contaduría, ingeniería o comunicación. “Desde mi persona a la empresa, creo que aporto cultura de trabajo. Allá en Venezuela empieza todo muy temprano, a las siete y media de la mañana u ocho está todo funcionando. De la empresa hacía mí, más lenguaje, más cultura porque uno atiende los llamados y es atender personas, y no es solo como cliente sino como un socio distinto. Cada persona es un mundo distinto por lo menos para mí como operador. Tenemos que estar siempre con la misma disposición desde que llegué a las 3 hasta las 8:50 que me voy. A lo largo de mi trayectoria lo que más me ha dado resultado es mi actitud frente a todo lo que me rodea”, dice.
“Me gusta aprender, emprender y persistir, porque si no las cosas no se consiguen. Créeme que ahorita donde estoy te hablo con un nudo en la garganta porque mi familia está a miles de kilómetros y eso es fuerte. Nada más uno lo conoce. Pero aquí he tenido experiencias muy bonitas. Aprender a querer la patria como si fuera mía también. Hay muchísima diversidad de nacionalidades acá en la empresa”, cierra.
Cristian Castillo, operador: “Argentina me está dando muchas oportunidades de crecer, porque tengo trabajo en Exactor y me queda tiempo en invertir en mí”
Cuenta orgulloso que vino de Pereyra, del eje cafetero colombiano. “Llegué en diciembre y hace poco más de tres meses que estoy en Exactor. Al principio tuve mis cuestiones con el clima, porque allá una temperatura media es de 23 grados”, dice sonriente.
A Cristian, lo trajo a la Argentina el amor, vino a acompañar a su pareja que ya se había venido a estudiar acá, “así que el amor me trajo”. Pero ahora ya tiene planes de empezar a estudiar, “allá estudiaba ingeniería mecatrónica”.
“Argentina me está dando muchas oportunidades de crecer, porque tengo trabajo en Exactor y me queda tiempo en invertir en mí, estudiar o realizar otra actividad. Me aporta tiempo para crecer”, cuenta entusiasmado.
“¿Qué le aporto a Argentina? No lo había pensado, es difícil… no lo había visto desde ese lado y tiene sentido. Me gusta mucho la diversidad que hay en el país, la integración de otras culturas, la comida. Me gusta mucho el ritmo laboral de aquí, de la compañía, yo allá trabajaba en un call center, pero las jornadas laborales eran de 11 horas y eso no me permitía seguir estudiando. Esta es una tierra de oportunidades”, cerró.
Teresa Alfonso, operadora: “Me trajeron sueños, ganas de crecer, y dejar atrás todo lo vivido, eso me trajo”
Se reincorporó a Exactor hace un año (había trabajado desde 2013 hasta 2016), nació en Rosario y se crio en Luque, Paraguay. Vino a la Argentina, hace casi 20 años. “Me trajeron sueños, ganas de crecer, y dejar atrás todo lo vivido, eso me trajo”, cuenta.
“Veinte años después…. Logré muchas cosas, me vine muy joven, la peleé y conocí una gran persona que me ayudó muchísimo. Ella vive, tiene 89 años y es mi abuela. Con ella empecé de cero. Estudié y ahora estoy haciendo una carrera terciaria relaciones públicas, este año me propuse que la voy a terminar. Exactor me dio otra vez la posibilidad y bueno más que nada por la familia que construimos [es mamá de Uriel de 18 meses] tratamos de echar raíces y que sean fuertes. La empresa me está dando un sostén para mí y mi familia, y eso es todo”, dice emocionada.
Sergio Flecha, director de Exactor señaló: “Uno de los desafíos de la gestión actual es el de la diversidad, la organización homogénea es cosa del siglo pasado. Nosotros hemos asumido este reto porque consideramos enriquece la experiencia de clientes y colaboradores”. “Precisamente, en el intercambio de las diferencias y similitudes es donde podemos aprender de otros, y cuando más crecemos como organización y como personas”.