Comunicación No Verbal, ¿por qué siempre estamos comunicando?

Comunicación No Verbal, ¿por qué siempre estamos comunicando?

El término “comunicación no verbal” se emplea para distinguir el habla de otros sistemas semióticos. Cuando hablamos, prestamos atención de manera inconsciente a un conjunto de rasgos no verbales que están presentes en los otros hablantes.

Los canales de comunicación no verbal se emplean constantemente para entregar información sutil pero de alto valor. Existen diferentes formas de comunicación no verbal: el para lenguaje, la kinésica (se relaciona con los movimientos corporales y la prosémica que guarda relación con el espacio social y personal.

Comunicación no verbal y teléfono:

Al igual que en la interacción personal, en la comunicación telefónica también está presentes los aspectos no verbales. En este caso, los rasgos para- lingüísticos de un mensaje incluyen el tono y la puntuación, con frecuencia escuchamos “no importa lo que dijo sino como lo dijo” esto comprueba la importancia que los oyentes le dan al tono. Es cotidiano observar que las personas elevan el tono de voz cuando se excitan o se enojan, no obstante existen otras características de la dinámica de la voz que no son tan fáciles de descubrir para un oyente no entrenado.

Desde el punto de vista de la interacción social los rasgos para-lingüísticos se observan también dentro de una conversación es necesaria la retroalimentación por parte del oyente para asegurarse que lo están siguiendo en la conversación, la mayor parte de esta retroalimentación consiste en asentir con la cabeza y mover los ojos. Este concepto, el de la comunicación no verbal, nos lleva a otro y es que absolutamente siempre causamos efecto en las otras personas. ¿Los motivos? , veamos las leyes del efecto

Leyes del Efecto:

Si no manejo bien el francés, ¿Quién me obliga a estudiarlo? Puedo evitarlo. En este mundo podemos evitar casi todo, excepto causar efecto en los demás. Donde estamos y donde vamos siempre causamos efecto. No podemos decir en la mañana:” Hoy no causaré efecto”, “Hoy me limitaré a llevar sólo conversaciones inteligentes”. En la vida profesional todas las conversaciones causan efecto. Hasta cuando no hablamos causamos efecto. Se necesita el mismo esfuerzo para ser 100% aceptado o 100% rechazado. Aparentemente es suficiente que uno se siente un poco raro en una silla para que ocurra esto. También sucede cuando uno se ríe en el momento inadecuado. ¿Por qué esta ley funciona así? Los mensajes e impulsos de la comunicación no verbal se transmiten de manera predominantemente inconsciente ¿Cuántas veces actúo o pienso sin saber por qué? Donde estoy o donde voy percibo impulsos y/o mensajes (comunicación no verbal) y actúo en consecuencia sin saber, sin ponerme a razonar porque lo hago.

Este es el problema y también la oportunidad de la motivación. Por eso, la tarea como responsables del centro de contactos es proveer a los recursos la “materia prima”, con la cual ellos podrán pensar independientemente generándose su propia idea, facilitada o provocada por mí; es decir generar su motivación positiva.

¿Cómo funciona el inconsciente?

Ley psicológica, todo tiene dos caras, una positiva y una negativa ¿Recuerdan la metáfora del iceberg? El Iceberg, como las personas, percibe los impulsos del ambiente. Reconoce señales y las absorbe, ya sean positivas o negativas. Ley de Generalización del Inconsciente: Cuando recibe un impulso del medio de un valor determinado, el siguiente estímulo que sale a buscar es del mismo signo que el recién ingresado.

El inconsciente funciona como un contador de impulsos

Las señales que recibe ingresan en el inconsciente, las guarda, no las valora ni las jerarquiza, sólo cuenta, como un contador de impulsos. El signo de mayor cantidad (+) o (–) será la señal que envía al consciente, a partir de lo cual este juzgará, valorará, tomara decisiones. Precisamente, la parte inferior del iceberg, nos da el fundamento y la razón de existir como Responsables del Centro de Contactos. Si esto no fuera así bastaría un manual con procedimientos para que todo funcionara correctamente. ¿Cuándo dos personas se encuentran qué es lo primero que entra en contacto?