“Nos interesa conocer a las personas, sus intereses y saber si podemos satisfacerlos”

“Nos interesa conocer a las personas, sus intereses y saber si podemos satisfacerlos”

Conversamos con Paola Ledesma, gerente de capital humano en BlueConnect, en un día muy especial: se realizaba la Feria de Empleo en Rosario, donde la empresa participó con un stand y además fue reconocida como primer empleador de la ciudad.

Paola, nos recibió en su oficina, poblada de fotos familiares y dibujos que le dedicó su hijo mayor, le preguntamos el significado de uno que nos sorprendió especialmente, estaba frente a ella en su computadora, “este es Snac un personaje que dibujó mi hijo para que me cuide”, contó orgullosa. Emocionada, compartió cómo trabajan por las personas desde su área, el desafío cotidiano de escuchar y estar cerca de la gente.

¿Cómo eligen a las personas en Blue?

Paola Ledesma: Trabajamos en general con bases propias y referidos (este es el caudal más grande y de mayor calidad de personas con los que contamos) a partir de allí nos enfocamos  en conocer sus intereses para ver si nosotros tenemos la capacidad y la oportunidad de satisfacerlos. Ha sido todo un proceso de evolución durante los años. La entrevista es una foto, todos nos predisponemos en esa entrevista para poder ser lo más claros y atractivos posibles.

¿Quiénes componen el equipo de Selección de RR. HH?

Paola Ledesma: Existe una responsable del proceso de Selección y Formación que coordina a un grupo de profesionales psicólogos, todos han salido de la línea de Blue.

Con respecto al cambio que mencionabas en la primera pregunta, ¿Qué los llevó a cambiar?

Paola Ledesma: En estos últimos 5 años, se profundizó mucho más el tema de la nueva generación que tiene multiplicidad de intereses y muy marcada su individualidad.

¿Esto se evidencia de manera clara?

Paola Ledesma: En realidad es algo que se va descubriendo con el desarrollo del vínculo. En general uno se imagina que se mueven en masa y siguiendo todos, un hilo único de motivaciones, pero no es tan así. En Blue, en particular, tenemos un 75% de mujeres y el 25% de varones y eso es un universo interesante. Me estoy refiriendo solamente a género y no a preferencias sexuales. En nuestro equipo tenemos todas las diversidades posibles nunca hemos tenido ninguna restricción respecto a este punto. Volviendo al 75 - 25, tienen diferentes necesidades: muchas son madres, otras estudiantes. En la última encuesta de clima interno que hicimos para saber qué intereses los movilizaban, apareció frente a nuestra sorpresa dentro del top 5, que preferían “una buena cobertura médica prepaga” a otros beneficios, cuestión que rápidamente fue analizada e implementada.

¿Esto es lo que ustedes consideran como el canal de comunicación?

Paola Ledesma: Ese es uno de varios canales, también tenemos distintos comités: el de Seguridad e Higiene por ej;  hasta hace dos años teníamos uno en cual cada área elegía un integrante para un proyecto que se llamó “PILA”, donde se aportaban ideas y se reconocía a aquel cuya idea se implementaba. Entonces los canales desde los cuales recibimos información sobre las personas son diversos: sus jefes directos, los referentes de capital humano, cada integrante de esta organización es un receptor de información y también un comunicador.  Inclusive el mismo DOJO, la plataforma online dónde se publican todas nuestras novedades también es una gran mesa de entrada de consultas. ¿Conoces  DOJO?,

-No, ¿me la presentas?

Paola Ledesma: Mira, es la plataforma que está dejando de ser para convertirse en una versión superadora [dice un poco nostálgica]. El nombre proviene del AIKIDO, después de mucho debate de cómo se tenía que llamar este espacio de comunicación, decidimos: DOJO, que es el lugar donde concurren los practicantes de Aikido y se comparten experiencias entre quienes enseñan y aprenden.  En definitiva, para nosotros también es un ámbito de comunicación y de aprendizaje así lo pensamos y por eso la elección del nombre.

¿Quién se encarga de nutrir DOJO?

Paola Ledesma: Se hace todo internamente, desde hace un año tenemos una persona encargada de hacer la parte de comunicación digital.  Porque estamos pensando todo el tiempo en cómo hacer para que la comunicación sea atractiva, que no parezca una bajada de línea sino una invitación a participar a conocer.  Pero esto que me decías, cómo hacemos para llegar a los más jóvenes, es muy cambiante y tenemos que aprender a conocerlo.

¿Cómo eligen a los mandos medios?

Paola Ledesma: La mayoría de nuestros mandos medios salen de la línea. Antes contratábamos gente externa y lo que más nos costaba es que se amalgamara con nuestra cultura. Lo mismo pasa en áreas de soporte que no están vinculadas directamente a la operación: tenemos gente que viene de la línea. Esta posibilidad real de crecimiento profesional dentro y  fuera de la operación es un elemento muy motivador.

Evidentemente son especiales, diferentes al mundo tradicional del call ¿Por qué consideras que lo son?

Paola Ledesma: Primero tener todas estas ideas, comunicarlas y llevarlas a la práctica [más allá de que alguna pudo haber salido mejor que otra], estar en contacto permanente con las áreas de soporte a la operación y que la gran mayoría se haya desarrollado con nosotros es un  gran diferenciador, porque pueden confiar y apoyar las propuestas basándose en las experiencias vividas, por ende todo se implementa más sencillamente. Como cierre a esta idea, siempre hemos sido lo mismo, desde que éramos cien a ahora que somos como mil!

¿Generación Y versus nueva generación, hay algún plan?

Paola Ledesma: El plan que nos parece mejor es estar más cerca atentos a qué los interesa. En donde tenemos el primer contacto es en las entrevistas de inicio. Allí percibimos qué están buscando: si un trabajo, un lugar para aprender, o quizás un lugar que los contenga. Aunque todos vienen por un trabajo cuando empezas a indagar y averiguar sobre su contexto social, familiar, te das cuenta de que vienen por distintos motivos. Algunos solo necesitan un espacio seguro, y se repite mucho esto del  “lugar estable”. Un lugar al que venir todos los días, compañeros, etc.

Es que el contexto familiar y personal se mueve tanto que tener un lugar seguro se convirtió en algo muy necesario e importante. No sé bien cómo separar entre una generación y otra de nuestra población, porque evolucionan muy rápido los cambios y pese a las diferencias son muy similares,  realmente lo que considero más importante, es estar atentos siempre! Y escuchar, no solo oír.