Blockchain, del bitcoin al retail

Blockchain, del bitcoin al retail

Hasta el momento conocíamos al blockchain como la tecnología detrás de las criptomonedas, y dentro de estas la más conocida: el bitcoin. Pero el modelo de bloques enlazados (de allí su nombre) ya trascendió las barreras de las fintech y comienza a ser utilizado en otros rubros.

¿Cómo funciona el sistema? Don Tapscott en su libro “La revolución del Blockchain”, explica el funcionamiento tomando como modelo el bitcoin: “Las transacciones se registran en una cadena de bloques, que es una especie de hoja de cálculo o registro que usa los recursos de una amplia red entre iguales para verificar y aprobar todas y cada una de las transacciones hechas en bitcoin. De esta forma todas las cadenas de bloques están distribuidas”.

Por otra parte, la blockchain es pública: todo el mundo puede verla cuando quiera porque reside en la red, no en una determinada institución que se encarga de auditar las transacciones y llevar registros. Y además está encriptada: usa una encriptación que incluye claves públicas y privadas (en lugar de los sistemas de dos claves de las cajas fuertes) que garantizan una total seguridad. Otro dato muy interesante es que cada diez minutos, todas las transacciones realizadas se comprueban, ordenan y almacenan en un bloque que se une al bloque anterior, creándose así una cadena. Cada bloque debe referirse al bloque anterior para ser válido. Esta estructura registra exactamente el momento de las transacciones y las almacena, evitando que se pueda alterar el registro.

Del bitcoin al retail: en el último año la cadena Carrefour en Francia comenzó a utilizar la tecnología blockchain para conocer la trazabilidad de algunos productos de su línea orgánica y compartirla con los consumidores ¿De qué manera? Los clientes pueden utilizar su smartphone para escanear el código de los productos y obtienen información sobre cada estadio de la producción, inclusive como han sido criados los animales y con qué tipo de alimento recibieron.

En el último año, empresas como Nestlé, Unilever y Tyson, también han adoptado esta tecnología para conocer la trazabilidad de los camiones de sus proveedores de alimentos.

No ha de extrañarnos que otros segmentos de negocio comiencen a adoptar la tecnología blockchain. Proporciona transparencia en los procesos, permite que la trazabilidad [hasta hoy una caja negra para el usuario] sea visible y es eficiente.  Además, no caben dudas: brindará una experiencia al cliente más integra, hasta quizás pueda reestablecer la confianza alicaída que hoy tienen algunas marcas. 

¿Debemos conocer más sobre blockchain como industria de contact centers & BPO?

Definitivamente sí, ya que, si estamos hablando de experiencia del cliente, procesos, el blockchain no tardará en irrumpir en el sector, adoptado por empresas clientes. Y en tanto más rubros lo utilicen, nos veremos cara a cara con esta nueva tecnología, que por lo que puede verse llegó para quedarse y revolucionar los procesos.