Inteligencia Artificial aliada contra el Coronavirus

Inteligencia Artificial aliada contra el Coronavirus

Si bien no es la primera pandemia que se vive en la historia de humanidad, es la primera vez que la tecnología colabora en todos los estadios de una de ellas: hablamos del Coronavirus (COVID -19) desde el diagnóstico hasta el control.

En lo que respecta a la detección, la empresa china Alibaba, ha desarrollado un sistema que permite detectar la presencia del virus en tan solo 20 segundos como máximo, con un 96% de efectividad, probado con datos de muestras de más de 5000 casos confirmados.

En tanto el personal que trabaja en centros sanitarios necesita entre 5 y 20 minutos para realizar el diagnóstico.  Además, este algoritmo es capaz de diferenciar y clasificar entre pacientes con coronavirus de otros con diferentes infecciones con síntomas similares. Según la compañía, esto podría llevar alivio a los hospitales al alivianar la tarea del personal médico.

Además, China entre otros países afectados ha lanzado una aplicación “Close contact detector” se llama la desarrollada por el país asiático, que alerta cuando una persona con dicha enfermedad se encuentra cerca. El detector utiliza un código QR, con un scanner, en un futuro cercano podrá determinar el nombre y la nacionalidad de esa persona. Este último aspecto ha sido cuestionado y es motivo de preocupación  por la privacidad de los datos, sin embargo, el argumento contundente: evitar que la pandemia siga avanzando. Por otra parte, aducen que el aplicativo fue diseñado para personas que se encuentran en su ámbito laboral, compartiendo una clase o es mismo personal sanitario.

También se han dispuesto robots, en New York, circula uno en el Times Square, para informarles a las personas sobre los síntomas de la enfermedad. En China, en Wuhan, ciudad donde se originó el brote, se recurrió a robots para el reparto de comida. También algunos hoteles recurrieron a esta práctica para disminuir el riesgo de contagio. En tanto, Kong Kong’s los utiliza para la desinfección de trenes con peróxido de hidrógeno.

Y por supuesto, mas allá de la inteligencia artificial: está el trabajo que realizan las personas. Por ello, no podemos dejar de mencionar el valor y la importancia de todas las líneas específicas que han dispuesto  casi todos los países (en Perú es el 113) tanto para realizar consultas, como para reportar los síntomas.

Una vez más, podemos afirmar que si bien la tecnología está al servicio de las personas y es de gran ayuda, detrás de las soluciones tecnológicas siempre hay y habrá personas.


Fuentes: abcnews, Reuters