En pocos días más, el 6 de noviembre, se llevará a cabo una nueva edición del Premio Experiencia APEXO 2019, en el tradicional Hotel Belmond, de Lima. Este año con más novedades que incluyen entre otras: nuevas categorías conformadas por empresas startups y de tecnología en segmentos verticales. Además, de otras sorpresas que veremos en la ceremonia, y disertantes que traerán temas con un enfoque disruptivo.
Quisimos conversar con algunos de sus auspiciantes, antes de premiación para hacerles dos preguntas clave, estas son las respuestas que nos dieron: Cristian Olivera de Altitude, y Germán Urrunaga Canales de Genesys.
Cristian Olivera, de Altitude: “Nos sentimos orgullosos de apoyar el Premio Experiencia APEXO un referente en el sector de Contact Center de Perú.
¿Qué expectativas tienen con relación al evento?
El mundo de la Atención al Cliente y la gestión de las relaciones entre empresas y sus usuarios está envuelto en un proceso continuo de cambio. Por un lado, los avances tecnológicos, siempre en desarrollo, nos descubren nuevas formas de gestionar los Contact Centers, haciéndolos más flexibles, cercanos y eficaces a la hora de atender a las demandas de los usuarios.
Por otro, las necesidades y expectativas de los clientes también son volátiles y, debemos ser capaces de estar a la vanguardia y adaptarnos a las nuevas demandas que vayan surgiendo. En este sentido, creo que encuentros como Evento Premio Experiencia APEXO son una gran oportunidad para intercambiar conocimiento y conocer de primera mano las experiencias de diferentes compañías en este campo, así como los retos a los que se enfrentan y las soluciones que han ideado para garantizar la mejor de las atenciones a los usuarios.
¿Por qué han decidido acompañar el Premio Experiencia Apexo 2019?
Desde Altitude Software nos sentimos muy orgullosos de apoyar una nueva edición de los premios que, sin duda, son un referente en el sector de Contact Center de Perú. Creemos en la fuerza que tienen este tipo de encuentros para reflexionar sobre los desafíos actuales y sobre las nuevas tendencias y oportunidades que van a liderar el sector durante los próximos años. Con nuestro apoyo como patrocinador del evento, queremos mostrar nuestro compromiso con las empresas que apuestan por la innovación y la calidad en la atención al cliente.
Germán Urrunaga Canales, Genesys: “Es el momento para unir esfuerzos con apexo y desarrollar juntos iniciativas que impulsen la innovación”
¿Qué expectativas tienen con relación al evento?
Tenemos las mejores expectativas en relación con nuestra presencia en el Premio Experiencia Apexo 2019, acercarnos nuevamente a la Asociación APEXO, como organización que es el núcleo emblemático de la industria peruana de proveedores de servicios de experiencia de cliente. El segmento de mercado que representan los outsourcers es volumétricamente interesante para Genesys y, entendemos, que el mercado de tercerizadores ha alcanzado un nivel de madurez que obliga a sus participantes a mirar las inversiones en tecnología con mucho mayor foco en el ROI que en el costo unitario de licenciamiento.
Desde hace 3 años venimos observando una reducción en los márgenes EBITDA promedio de los tercerizadores, lo que los empuja dar el siguiente salto en materia tecnológica, con el fin de cumplir dos objetivos estratégicos: Apalancar nuevos niveles de productividad de su estructura de costos, enriquecer su oferta de servicios para soportar los procesos y estrategias digitales/Omnicanal que hoy demanda el mercado.
¿Por qué han decidido acompañar el Premio Experiencia Anexo 2019?
Es fundamental para Genesys solidificar su participación en el segmento de outsourcers. A diferencia otros segmentos del mercado en los que Genesys ostenta una posición de dominio absoluto de mercado, tales como la Banca, Finanzas y Telecomunicaciones, en el Perú nuestra participación en el mercado BPO es relativamente baja. Creemos que es el momento propicio para unir esfuerzos con apexo y desarrollar juntos iniciativas que impulsen la innovación y salto tecnológico de sus asociados.