Apexo invitado a participar del evento organizado por CMS Business Revolution

Apexo invitado a participar del evento organizado por CMS Business Revolution

El pasado 15 de octubre, Apexo (Asociación Peruana de Experiencia del Cliente), representada por su presidente, Guy Fort, fue invitada al Conversatorio sobre “Los Nuevos Modelos de Negocios”, que tuvo lugar en la 14° edición del Congreso del Crédito organizada por CMS. La cita fue en el Hotel Los Delfines de Lima.

Allí, Guy Fort, participó del panel junto a Andrés Sánchez, CEO & Founder en Mercania  y a Daniel Bonifaz, CEO & Co-founder en Kambista, moderados por Diego Rincón, VP en Experian. El gran tema: los cambios que está trayendo la transformación digital en el ámbito laboral de distintas verticales del negocio.

Apexo, es el gremio que nuclea a 27 empresas de contact centers, BPO, cobranzas y tecnología, con un importante rol, tanto en la economía como en la sociedad, ya que genera exportaciones por más del 50% de dólares, 500 millones de dólares anuales  y  es empleadora de más de 50 mil personas, en su mayoría jóvenes y población vulnerable.

Al respecto, Guy Fort opinó: “Sin duda, estamos viviendo una transformación en el sector. La automatización, junto a otros avances tecnológicos han permitido que podamos dirigir nuestra mirada hacia los colaboradores y la experiencia del cliente. Lo cual es muy positivo porque permite que las personas puedan agregar más valor a su trabajo”.

“Nuestro gran reto”, prosiguió, “Es lograr mayor eficiencia en los procesos para que nuestros colaboradores puedan dedicar más tiempo a acciones de fidelización, Cross y up Selling”.

Con respecto a la tan temida pérdida de empleos por la automatización, subrayó que empresas como Amazon suman 337 personas por día y ya tienen una plantilla de 647 mil empleados. Al igual que Glovo y Rappi, las compañías de delivery que hoy son furor, cuentan con 800 y 1500 empleados respectivamente.

Finalmente, cerró su reflexión sobre el futuro del trabajo, citando el pensamiento de Andrés Oppenheimer en su último libro “¡Sálvese quien pueda!”, al decir que la tecnología no producirá despidos masivos, sino que cambiará nuestra concepción del empleo. Lo cual resulta lógico, ya que, como toda revolución, la digital traerá consigo un nuevo paradigma, esto es una nueva visión que estamos construyendo entre todos.