Tuvimos la oportunidad de dialogar de manera exclusiva con Violeta Orozco Arbulú, CEO de Konecta Perú, quien fue reconocida por la Revista Forbes Perú como una de las 50 mujeres más poderosas del país.
Orozco, lleva más de una década trabajando por la equidad de género, la inclusión, también es miembro de Líderes por la equidad y de la organización + 1. Conozcamos a la primera mujer en el sector de contact centers de Latam, que obtiene un reconocimiento como este.
¿Qué sentiste al haber sido reconocida por la revista Forbes como una de las mujeres más poderosas del Perú?
Violeta Orozco: Honestamente, experimenté una satisfacción inmensa, pero, sobre todo, una profunda felicidad al ver a las increíbles mujeres que fueron mencionadas junto a mí. Son mujeres que son dueñas de sus propias voces y acciones, y esto es motivo de gran alegría. Creo firmemente que estos sentimientos no solo son gratificantes en sí mismos, sino que también sirven como un poderoso motor para continuar promoviendo este tipo de mensajes, hoy, mañana y siempre. Estas emociones refuerzan mi compromiso de seguir abogando por la importancia de empoderar a las mujeres y resaltar sus logros, inspirando a otras a seguir sus propios caminos hacia el éxito y la realización personal.
Cuéntanos, ¿qué le dirías a aquella Violeta Orozco que comenzó con Programas de educación e inclusión en Pachacutec?
Violeta Orozco: Me diría: "Violeta, cada paso que das no es en vano; ha servido para aportar un granito de arena cada vez más grande”. El camino no es sencillo, para ninguna de los 50 nombres de la lista lo es, pero con valentía, dedicación, esfuerzo y, sobre todo, siendo coherentes con nosotras mismas, es posible alcanzar metas significativas. Como suelo decir, esta es una carrera de largo aliento, pero con las personas correctas, el camino se vuelve más llevadero. Cada logro que he alcanzado con el tiempo no ha dependido únicamente de mí, sino también del excepcional equipo que me respalda.
A quién / quienes dedicas este reconocimiento
Violeta Orozco: En primer lugar, dedico este logro a mi familia, que representa el proyecto de liderazgo más importante en mi vida. También, quiero dedicarlo a todas aquellas personas que aún no pueden alzar su voz por diversas razones, especialmente las mujeres peruanas. Espero que este reconocimiento sirva de inspiración para que todas esas personas luchen por sus ideales y se sientan orgullosas de quiénes son y de lo que desean alcanzar en la vida.
Un mensaje para las mujeres que están comenzando su vida laboral
Les diría que no se rindan. Lamentablemente, en nuestro país (y en el mundo) sigue existiendo una significativa brecha laboral para nosotras, alimentada durante generaciones por el machismo y los roles de género. Ahora sabemos que las mujeres somos capaces de mucho más de lo que se nos ha dicho. Es el momento de romper con paradigmas y prejuicios que nos detienen en nuestro camino hacia el progreso.
No rendirse implica valentía y coraje, y creo firmemente que todas las mujeres poseemos ambas cualidades. Todas somos capaces de ejercer el liderazgo en el campo laboral que elijamos desarrollar.