4 tecnologías que buscan mejorar la Employee Experience

4 tecnologías que buscan mejorar la Employee Experience

¿Qué sentimos frente a la tecnología? Según la última encuesta de capital humano, realizada por la consultora Deloitte en 2023, la tecnología es valorada positivamente por el 90% de los ejecutivos.

La consideran una herramienta importante para mejorar el rendimiento de sus equipos, sin embargo, todavía existe un pequeño porcentaje que opina que su organización aún no está preparada. Conozcamos algunas herramientas experimentales que están ayudando a las empresas a mejorar la experiencia de sus empleados:

Humu:  Analiza los datos de la compañía y los comentarios de los trabajadores para identificar cambios que mejoren el bienestar, el rendimiento y la retención de los trabajadores. La tecnología en este caso funciona como un entrenador personal virtual, que utiliza IA para extraer encuestas de los trabajadores y otros inputs de datos para identificar qué cambios de comportamiento podrían ayudar a trabajadores y organizaciones a alcanzar sus objetivos.

Ultranauts: Busca eliminar las barreras que dificultan a personas con dificultades neurológicas o a insertarse en una empresa. Para ello está utilizando Teams y bots de Slack para eliminar las barreras que dificultaban su inclusión. El director ejecutivo de la empresa citada animó a los empleados para que crear su bitácora personal: una guía de inicio rápido para trabajar con ellos de modo que las personas con estilos diametralmente diferentes puedan comprender de inmediato cómo colaborar mejor.

Drishti: Es una tecnología de reconocimiento de acciones que está habilitada por IA y visión por computadora, permite a DENSO, un fabricante japonés de componentes para automóviles, generar análisis continuos en tiempo real sobre las tareas manuales realizadas por sus empleados de producción. El conjunto de datos resultante brinda a los gerentes de producción la capacidad para identificar y eliminar rápidamente cuellos de botella, mejorar procesos, aumentar la eficiencia y priorizar tareas.

Dawn Avatar Robot Café: Situado en la ciudad de Tokio tiene camareros robots que son operados de forma remota por personas que no pueden salir de su hogar debido a una discapacidad, cuidado de niños u otras razones.  Estos avatares de robots controlados a distancia fueron diseñados para hacer que el lugar de trabajo sea más accesible, como también que trabajadores remotos que van al lugar te más oportunidades para interactuar con otros y ampliar el grupo de posibles trabajadores de cafeterías

Volviendo a la pregunta inicial sobre qué sentimos frente al avance tecnológico, y más allá de las respuesta, todas válidas. Es interesante conocer otras facetas de la tecnología que lejos de reemplazar a las personas, están diseñadas para ayudarnos a mejorar de una manera más orgánica y simple.