¿Alguna vez pensamos que íbamos a realizar compras por WhatsApp? Tal vez algún visionario lo imaginó, lo cierto es que desde el año pasado WhatsApp se posicionaba como el canal favorito de comunicación, pero la pandemia lo consagró como la estrella del año para hacer compras.
Según el estudio de Ipsos Perú, sobre compras y pedidos por WhatsApp, es una tendencia que llegó para quedarse y seguir creciendo. La encuesta se realizó en el Perú urbano, entre una población de 12 a 70 años que utiliza smartphones, el uso para realizar pedidos, a septiembre de 2020 superó los 15,8 millones de usuarios.
¿Quiénes y qué piden por WhatsApp? En su mayoría son millennials, cabeza de familia, tanto hombres como mujeres. Bancarizados y usuarios frecuentes de Internet.
¿Por qué eligen hacer pedidos por este canal? Si bien creció gracias a la pandemia, resulta rápido, es más personalizado y los clientes valoran que se les puedan enviar imágenes.
Por otra parte, aunque los alimentos y medicamentos lideraban el ranking de pedidos, los rubros de ropa y calzado están escalando al 23% junto con el de electrodomésticos al 26%. Cuando llega la hora de pagar, ¿cómo se hace?, por el momento el más requerido es el efectivo, pero el bancario le sigue con un 35% tarjeta de débito y 34% transferencia bancaria.
Asimismo, cabe destacar que las plataformas bancarias asociadas al pago de los consumos continúan creciendo, llegaron al 10% y los pagos con tarjeta de crédito a un 9%. Ya a estas alturas se puede considerar que la compra por este canal se ha transformado en un hábito, que resulta cómodo justamente por estar asociado al celular y a la mayor plataforma de mensajería mundial.
Resta pensar cómo procesaremos los datos para obtener información enriquecida y qué valor le podríamos agregar al intercambio con el cliente para agregar más valor a la experiencia del cliente.