¿Y por qué no a otros servicios? El blockchain es una cadena de bloques (de allí su nombre en inglés) que almacenan y contienen registros inmutables de datos, a los que pueden acceder y compartir los miembros autorizados, con integridad garantizada sin intervención manual.
Se trata de un legado de las criptomonedas, que atravesó los límites de las transacciones de dinero electrónico para empezar a utilizarse en otros universos de datos. Uno de los ellos: los servicios de salud.
¿Qué podemos aprender de su utilización?
Al igual que todos los servicios, las tendencias de la atención médica digital se deben en gran medida a la necesidad de una mejor atención al paciente, un análisis más rápido y preciso y el acceso a la información médica a pedido. El ritmo de la innovación en la asistencia sanitaria digital comenzó a ganar impulso con la inteligencia artificial (IA), y está programado para acelerarse aún más a medida que la industria recurre a la tecnología blockchain.
La industria ya tiene una plataforma similar llamada intercambio de información de salud. Esta se verá acelerada con la aparición de redes inalámbricas 5G y blockchain ayudará a redefinir y repensar la atención médica digital
Ahora pasemos a las lecciones que nos deja el blockchain en su uso en el sector de la salud:
1 - Es un nuevo catalizador de la interoperabilidad en toda la industria médica. Actualmente, sirve como el intermediario que facilita el intercambio entre pares de registros electrónicos de salud entre los miembros participantes. El sistema también actúa como un libro de contabilidad que rastrea los datos intercambiados. Con blockchain, los miembros o los participantes de la industria del cuidado de la salud tienen la oportunidad de beneficiarse de un libro mayor distribuido para acceder de manera segura e intercambiar información electrónica sobre el cuidado de la salud sin tener que lidiar con un sistema complejo de confianza negociada.
2 - Permite intercambiar información con costos de transacción reducidos. A diferencia de los sistemas existentes que no logran administrar volúmenes significativos de transacciones, por lo que sigue siendo caro, el uso de blockchain permitiría una reducción evidente en los costos generales, dando a los grupos participantes un mayor incentivo para un Caso de negocio sostenible. Además, con el procesamiento de solicitudes casi en tiempo real, una plataforma respaldada por blockchain facilitaría transiciones - intercambios de registros de salud mucho más rápidos y confiables.
3 – Aumenta la integridad de los datos y una interoperabilidad más segura. Uno de los principales problemas de la interoperabilidad reside vincular los registros de salud y las transacciones de los pacientes con sus variadas "identidades" a medida que interactúan con diversos proveedores de atención médica y otras entidades. El desafío es cada vez más complejo y costoso con cada día que pasa.
Esta es también la razón por la que la integridad de los datos del paciente sigue siendo una preocupación clave, ya que puede estar sujeta a riesgos como la venta de datos, la fuga de datos.
Un enfoque basado en blockchain podría aprovechar la criptografía para validar la identidad del paciente y fortalecer la probidad de los datos, también. Los registros de blockchain se pueden compartir entre los participantes con licencia que pueden agregar, pero no eliminar o alterar, los registros de transacciones
4 – Posibilita contratos inteligentes que permiten transacciones sin la necesidad de intermediarios y terceros. El sistema de atención médica (al igual que otros) está cargado de costos indirectos excesivos, burocracia e intermediarios de terceros, todo lo cual se suma al costo y la complejidad. El sistema centralizado existente utilizado para facilitar la interoperabilidad y las transacciones entre los participantes también sufre de reglas y permisos inconsistentes, lo que dificulta que la organización de salud miembro tenga acceso a los datos correctos del paciente en el momento adecuado. Blockchain permite una mayor confianza entre las partes participantes. El blockchain facilitaría transparencia muy necesaria entre farmacias, aseguradoras, pagadores de salud, hospitales, planes de salud de los médicos y todas las partes involucradas en el sistema.
En suma, el blockchain podría ser adaptado como modelo para cualquier tipo de prestador de servicios que administre grandes volúmenes de datos, esto traería aparejado además de costos más bajos: transparencia y rapidez, dos grandes bastiones del nuevo milenio.