Robots, los nuevos empleados de servicio al cliente en hoteles chinos

Robots, los nuevos empleados de servicio al cliente en hoteles chinos

¿Se imaginan llegar a un hotel y que el check in lo realice un robot? Jack Ma, el dueño de Alibaba, la empresa china de comercio electrónico sí lo imaginó e inauguró en su país el primer hotel atendido por robots. Se trata de “FlyZoo Hotel” en Hangzhou, la capital y la ciudad más grande de la provincia de Zhejiang.

Ya desde la llegada del pasajero, un robot realiza el check in a través de reconocimiento facial, de igual manera éste accede a la habitación (adiós a las tarjetas magnéticas). También un robot puede acompañarlo hasta la habitación, e inclusive responder preguntas. Ya en el cuarto, para cambiar de canal de TV o hacer cambios de iluminación basta con decirlo en voz alta. Los sensores de voz se encargan de todo el resto. Hay además, robots en el restaurant, que como camareros, pueden servir bebidas y comidas.

Esto ya sucede y seguramente en pocos años se replicará en el mundo (no olvidemos que China es early adpoter de tecnología).  Ahora, si nos detenemos a pensar, como bien define, Oppenheimer- en su último libro- surgirán dos visiones: aquellas de quienes nos encontramos en la vereda de los “tecno-optimistas”- a la que contrapone con los “tecno-negativistas”, en un intento de encontrar un equilibrio entre una visión alarmista del futuro y una que es demasiado acrítica.

Lo cierto es que la automatización es un hecho en la industria de servicios, como en su momento lo fue en la producción fabril, tras la segunda revolución industrial. En ese entonces también se temió por la pérdida de empleos, que es en definitiva la sombra amenazante que proyectan los robots en los “tecno-negativistas”, utilizando el término del periodista en su libro ¿Sucedió? No, lo que ocurrió es que se cambió la organización del trabajo, surgieron el fordismo y el taylorismo y las personas pasaron a realizar otras tareas.

Según el citado autor, la tecnología no producirá un desempleo masivo, sino que cambiará de manera drástica lo que hoy conocemos como “empleo”. Algo similar a lo que ocurrió en la segunda revolución industrial. Si lo pensamos de manera lógica, esta afirmación tiene mucho sentido. Después de todo, ¿Qué valor podría agregar una persona al realizar un check in?, se trata casi de una tarea de Data Entry, cuando por ejemplo podría desempeñarse como anfitrión, y dar la bienvenida al pasajero.

Es solo un ejemplo, que lejos de inquietarnos, puede ayudarnos a pensar fuera de la caja, a ser más creativos y darnos cuenta de que el empleo humano tiene que enfocarse en las tareas que agreguen valor a la experiencia de las personas.